copy and paste this google map to your website or blog!
Press copy button and paste into your blog or website.
(Please switch to 'HTML' mode when posting into your blog. Examples: WordPress Example, Blogger Example)
Lesiones de la médula espinal pediátricas De acuerdo con la Asociación Americana de Lesión de la Médula Espinal (American Spinal Injury Association- ASIA), aproximadamente un 20 % de las lesiones de la médula espinal se producen en niños y adolescentes
SCIWORA (lesión de la médula espinal sin anormalidad . . . El concepto de lesión de la médula espinal sin anor-malidad radiográfica (SCIWORA) fue introducido por primera vez en 1982 por Pang y Wilberger, para la descripción de una serie de 24 casos clínicos en pobla-ción pediátrica, los cuales presentaban signos clínicos de lesión traumática pero sin evidencia radiográfica de lesión ósea
LESIONES MEDULARES EN EDAD PEDIÁTRICA. Revisión bibliográfi Desarrollo: en base a los 17 artículos seleccionados y el resto de la bibliografía consultada, se establecen cuatro categorías para exponer la información: limitaciones en la participación y disfrute en niños con lesión en la médula espinal, impacto psicológico de la lesión medular en niños y adolescentes, crecimiento psicológico
International Perspectives on Spinal Cord Injury. Summary Los objetivos de Lesiones de la Médula Espinal – Perspectivas Internacionales son: recopilar y resumir información sobre LME, en particular sobre la epidemiología, los servicios, las intervenciones y las políticas pertinentes, como también sobre la experiencia de las personas con LME a lo largo de su vida y en todo el mundo;
Mielitis transversa en adolescente Transverse myelitis in . . . Los ataques rios dañan o destru lulares nerviosas Este daño interrumpe las comunic nervios de la médula espinal y el resto del cuerpo Puede afectar a cualquier edad, aunque es más frecuente pacientes inmunocomprometidos Caso clínico: Paciente femenino, de 14 años 1 mes de
Mielitis Transversa La Mielitis Transversa Aguda (MTA) es una patología inflamatoria de la médula espinal que resulta en edema y necrosis en uno o varios segmentos medulares Se caracteriza por disfunciones motoras, sensitivas y autonómicas agudas o subagudas