copy and paste this google map to your website or blog!
Press copy button and paste into your blog or website.
(Please switch to 'HTML' mode when posting into your blog. Examples: WordPress Example, Blogger Example)
La teoría del flogisto y la Re-volución química La primera persona que, con propiedad, puede de-cirse que intentó construir una teoría sobre la Química fue Johann Joachim Beccher (1635 – 1682) Entre la vasta obra de Beccher, la más importante desde el punto de vista químico es Acta laboratorii Chymici Monacensis seu Physica Subterranea que sería poste-riormente conocida como Physica Subterranea Esta obra está dividida en siete
EL DIOS DE MOZART Agradezco, también, a Jean-Victor Hocquard, eximio exé-geta del pensamiento mozartiano, a quien tuve el privilegio de conocer y de frecuentar en su casa, cerca de Tours Como se podrá apreciar a través de las múltiples referencias a su obra, mi deuda hacia él es inmensa, lo mismo que mi gratitud
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES A Fundamentación y descripción El propósito del curso es analizar y discutir un conjunto de obras pertenecientes a las tradiciones realistas, desde la década de 1830 a finales del siglo XX El programa no propone un desarrollo histórico comprensivo de las técnicas realistas en las literaturas en lengua alemana, sino un examen en detalle de una serie de obras representativas Dichas
Cide Hamete Benengeli y la conciencia de la historia en Al . . . La novela Al morir don Quijote de Andrés Tra-piello (2004) es una continuación conservadora del Quijote de Miguel de Cervantes en la que los personajes siguen siendo conscientes de for-mar parte de una historia que sigue escribiéndose más allá del tiempo y las aventuras de la segunda parte de la obra original El juego metaliterario de la recreación de Trapiello se completa con la
Mozart y el síndrome de tourette. una breve biografía médica Mozart es el sol mas dulce lado parcialmente la patología infecciosa que llama Antonin Dvorák la atención de sus biógrafos y poniendo atención en el síndrome de Tourette que, aparentemente, afectó
La Novena sinfoní Una de las condiciones que posee la esen-cia del arte radica en la necesidad in-trínseca de ser un lenguaje permanente, capaz de proyectar sobre cada generación la fuerza espiritual que lo crea y le da forma En el ámbito musical, este devenir se amplía a la in-terpretación, fenómeno que encuentra un ma-tiz siempre nuevo, pues cada ejecución es una novedosa revisión creadora, que en