|
- Nueva jurisprudencia sobre el reconocimiento de la indexación en . . .
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia modificó la tesis jurisprudencial en la que afirmaba que el límite inicial para el reconocimiento de la corrección monetaria en demandas donde se solicitaba la rescisión del contrato por lesión enorme partía desde la fecha del negocio para la restitución de sumas que debía hacer el vendedor
- TEMA: INDEXACIÓN DE CONDENAS - constituye la técnica garante de que las . . .
erent a dotación de vestido, auxilio de transporte adeudados y la indexación de las condenas ( ) El problema jurídico se contrae a dilucidar si es procedente la indexación de las condenas; si procede el pago a la dotación de vestido; si es viable el reconocimiento del auxilio de transporte,
- ¿Es obligatorio el pago de la indexación en los . . . - iasocietario
La decisión en sede de Casación no solo hace una reiteración de la línea jurisprudencial en lo referente a la obligatoriedad de la indexación cuando se ordenan restituciones mutuas de lo recibido en virtud de un negocio jurídico objeto de control judicial, sino también incluye una “rectificación de línea de pensamiento”; haciendo
- Indexación judicial. Cambio de Criterio - Acceso a la Justicia
Comentario de Acceso a la Justicia: Mediante esta sentencia la Sala de Casación Civil cambia su criterio sobre la indexación, y señala que a partir de la publicación del presente fallo la indexación deberá ser declara de oficio sobre el monto condenado, independientemente de que haya sido solicitado o no en juicio, con la finalidad de
- INDEXACIÓN OBLIGATORIA Y DE OFICIO, DEL MONTO CONDENADO
“En consecuencia, de ahora en adelante y a partir de la publicación del presente fallo, esta Sala de Casación Civil y los demás jueces de la República, al momento de dictar sentencia, deben ordenar DE OFICIO la INDEXACIÓN JUDICIAL del monto de lo condenado, independientemente de que haya sido solicitado o no en juicio, desde la fecha de
- Sentencia Firme: concepto, regulación y ejecución Actualizado 2025
La sentencia firme es una resolución judicial que pone fin al proceso, produciendo el efecto de cosa juzgada No debe confundirse con la sentencia definitiva La persona juzgada puede acogerse voluntariamente al cumplimiento de la sentencia, o la demandante debe interponer un recurso para que el juez medie u ordene el cumplimiento
- En estos casos se reconoce la indexación o corrección monetaria cuando . . .
Una providencia reciente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia concluye que en los casos en que no procede la indemnización moratoria, bien porque la acreencia debida no se circunscribe al concepto salarios o prestaciones en dinero o porque en el caso concreto se haya demostrado que el empleador incumplió de buena fe como, por
- ¿Qué hacer cuando una sentencia no se cumple por el obligado a ello? La . . .
Como regla general, el obligado a una obligación de hacer o de pago recogida en una sentencia dispone de un plazo de 20 días desde la notificación de la sentencia para su cumplimiento voluntario; transcurrido dicho plazo, la parte agraviada por el incumplimiento de la otra parte instará la ejecución de la sentencia con todas las
|
|
|